Mostrando entradas con la etiqueta Libro recomendado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libro recomendado. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de diciembre de 2020

Mens sana in corpore sana

 


El Instituto Mayorazgo participa en el proyecto Erasmus + SEARCH 

El proyecto SEARCH (Sport Education for Active and Responsible Citizenship through Health caring) tiene como objetivo formar a los jóvenes europeos y, concretamente, proponer una actuación para organizar diferentes realidades relacionadas con la difusión de la cultura y el deporte. El proyecto pretende mejorar la concienciación de los jóvenes con respecto a la importancia de las cuestiones relacionadas con el deporte, lo que podría dar lugar a un comportamiento centrado en el bienestar, la inclusión y la ciudadanía plena.

La biblioteca se suma a este proyecto recomendando una serie de libros en los que el deporte es un personaje más. 


La soledad del corredor de fondo Allan Sillitoe

Correr  Jean Echenoz

De que hablo cuando hablo de correr Haruki Murakami

Fiebre en las gradas, Nick Hornby

Neurociencia , Deporte y EducaciónDavid Cárdenas Vélez, Juan Angel Collado Martinez y Vicente Javier Clemente Suarez

Mal de altura. Jon Krkauer

Los futbolísimos. Roberto Santiago

Mujeres en el deporte Rachel Ignotofsky



sábado, 12 de diciembre de 2020

Christmas short stories

La biblioteca se suma al fomento del plurilingüismo en el centro recomendando una serie de lecturas navideñas en inglés.


Click on the Christmas tree





                                                               Hope you enjoy them!!! 

martes, 24 de noviembre de 2020

Carlos Ruíz Zafón (1964-2020): El autor más leído después de Cervantes y El Quijote

 



No es la única coincidencia del autor barcelonés con el manco de Lepanto, pues como ocurriera en 1616 con la segunda parte de El Quijote esta semana ha sido noticia en el mundo de las letras la publicación, en el año de su fallecimiento, de una colección de relatos donde personajes y lugares de obras anteriores de Carlos Ruiz Zafón  se dan cita.

Varios títulos esperan ser rescatados de la estantería de nuestra biblioteca para que el escritor, artífice del  misterio , nos envuelva en historias llenas de intriga.

  El príncipe de la niebla, escrita a los veintinueve años, nos narra la historia de una familia , los Carver, que se instalan en un lugar en el que un extraño personaje, el príncipe de la niebla, les revelará  pistas sobre la muerte del hijo de los antiguos propietarios. 

Maldiciones, leyendas de espíritus sobrenaturales se ocultan tras el enigma de La ciudad de los palacios (1994).Unos jóvenes deberán resolver misterios ocultos tras el emblemático edificio.

Irene e Ismael quedarán unidos para siempre cuando intentan descubrir la identidad de una diabólica criatura que habita en el bosque; un faro y una mansión, morada de un fabricante de juguetes, serán las pistas de esta encrucijada. Luces de septiembre (1995).

Marina (1999), los palacios de la ciudad condal son el escenario transitado por Óscar, un estudiante que vive en un internado y conoce a Marina, una chica de delicada salud.


Niebla, luz, faros, mansiones, palacios , seres invisibles , espectrales y sobrenaturales pasean por las páginas de estos libros creando un ambiente de intriga del que el lector no podrá escapar hasta descubrir el desenlace final.


domingo, 15 de noviembre de 2020

15 de noviembre. Día de la Química

 La Biblioteca del IES Mayorazgo se une a la celebración del Día de la Química recomendando estos libros que reflejan la importancia de la Química en la vida  de sus autores.

En el caso de Primo Levi su condición de químico le llevó a ser incluido en el grupo de prisioneros apto para trabajar. Levi se incorporo a los laboratorios de la fábrica de caucho sintético. Para Oliver Sack la química le aportaba esa racionalidad que lo salvó de la locura en los tiempos irracionales de su niñez durante la II Guerra Mundial, cuando los niños eran separados de sus familias y enviados al campo durante los bombardeos alemanes de Londres. 


En si libro El Sistema Periódico, cada capítulo está  dedicado a un elemento químico convertido en metáfora del hombre y de las relaciones humanas. Si la nostalgia irónica permea en el capítulo que se ocupa del  «Argón» (en que Levi traza la historia de sus antepasados) o la poesía aflora en su reflexión sobre el «Hierro» y su amistad con Sandro (más tarde hecho prisionero por los fascistas y asesinado por un niño-carnicero), la imaginación pura domina el relato que le sugiere el «Mercurio», a la vez que un dramatismo atenuado por la lucidez preside el capítulo correspondiente al «Vanadio», narración del reencuentro del escritor –acabada la guerra y por razones profesionales– con uno de sus carceleros de Auschwitz. Primo Levi, químico de profesión, nos describe el mundo a través de la tabla periódica con una lucidez y una maestría literaria prodigiosas.


En el Tío Tungsteno Oliver Sacks evoca en este apasionante libro de memorias su niñez en Inglaterra. Casi medio siglo después, el ruido que hace al caer una pequeña barra de tungsteno que le ha enviado un científico amigo –junto con una gran tabla periódica con fotografías de todos los elementos–, será la llave proustiana que abra las puertas del recuerdo. Hijo de una pareja de médicos judíos, su curiosidad y deseos de saber fueron alentados desde muy pequeño. Pero cuando tenía seis años estalla la Segunda Guerra Mundial, y es enviado junto con su hermano Michael a un internado en el campo que resulta ser un dickensiano infierno de hambre y penurias regido por un sádico director que torturaba a sus alumnos. Cuando los niños regresan a Londres, después de cuatro años en los que sólo han podido visitar una vez a sus padres, Michael enloquece y Oliver encuentra su personal salvación en el absorbente mundo de la ciencia, con el que consigue dar otra vez orden y sentido a su vida. Quien lo inicia es su tío Dave, el «tío Tungsteno», dueño de una fábrica de bombillas elécticas elaboradas casi artesanalmente, lo que permite un íntimo contacto con el mágico metal y sus transformaciones. Y así, totalmente absorto en la física y la química, el adolescente va descubriendo el mundo experimento a experimento y construyéndose un peculiar paraíso intelectual, donde sus héroes son Lavoisier, Marie Curie, Mendeléiev y su tabla de los elementos...




lunes, 9 de noviembre de 2020

Coup-de-Coeur: El Perfume de Patrick Suskind



En estos días en los que no podemos separarnos de la mascarilla hemos empezado a valorar el sentido del olfato.

Es ahora el momento de leer El Perfume, un thriller en el que el personaje; Jean-Baptiste Grenouille se lanza a la búsqueda del perfume perfecto. 

 

Grenuilleque, que carece de olor propio,  posee un don excepcional: un olfato prodigioso que le permite percibir todos los olores y  descubrir el mundo a través del olfato.

Desde la miseria en que nace, abandonado al cuidado de unos monjes, Jean-Baptiste Grenouille lucha contra su condición y escala posiciones sociales convirtiéndose en un afamado perfumista. Crea perfumes capaces de hacerle pasar inadvertido o inspirar simpatía, amor, compasión... Para obtener estas fórmulas magistrales debe asesinar a jóvenes muchachas vírgenes, obtener sus fluidos corporales y licuar sus olores íntimos. Su arte se convierte en una suprema e inquietante prestidigitación


La biblioteca del IES Mayorazgo continúa con el servicio de préstamo de libros siguiendo el Protocolo COVID del centro. 

También  puedes encontrar el texto en el siguiente enlace:   

PDF El perfume , Patrick Suskind